Cómo limpiar la
carga negativa de tu casa
Así como cuando estamos contentas y entusiastas irradiamos felicidad, cuando atravesamos procesos de duelo, crisis, o conflictos también destilamos esa angustia, enojo, frustración o confusión. Mientras que la actitud positiva mejora y potencia los espacios en que vivimos, la negatividad (la famosa "mala vibra") los va "ensuciando". Incluso los visitantes, quienes los habitaron antes, los que construyeron o los que repararon también dejan su huella energética.
¿Qué se bloquea de un ambiente?
Los pensamientos
negativos y las emociones desagradables se "alojan"
sobre todo en los rincones, especialmente si acumulamos
cajas, papeles, cosas viejas o rotas.
También en las vigas y columnas y en los objetos o lugares que usamos mucho,
como el lugar de la mesa en el que siempre nos sentamos, nuestro lado de la
cama o el sillón favorito del living.
¿Cómo nos afecta la "suciedad"?
Para entender el
efecto que tiene convivir con la
negatividad, pensemos en lo que no vemos pero sí sentimos. Por ejemplo, la
melodía armoniosa de un piano no nos causa la misma sensación que el aullido de
una sirena de bomberos. Los aromas
también son invisibles pero determinantes: estar en tu living con la ventana
abierta y oler los jazmines del balcón es muy distinto de sentir el olor del
pis del gato de tu vecina.
Del mismo modo, podemos no ver la negatividad que contamina
nuestra casa, pero sí vamos a verla
reflejada en nuestro –bien o mal– estar. La negatividad hace que
durmamos mal, que nos duela con mayor frecuencia la cabeza, además puede que
nos sintamos inquietas y cansadas, estemos de mal humor o que las cosas no
salgan como quisiéramos.
El
resultado es un círculo vicioso en el que cada vez nos encontramos más
estancadas en lo laboral o en lo personal y no entendemos por qué. Entonces,
hay que mirar qué pasa en los espacios.
MASTER REIKI
¿Cómo se limpia?
El reiki es el manejo y la
transmisión de energía positiva. Por lo tanto, un
Máster / Instructor / maestro en reiki puede determinar si hay negatividad en
tu casa, limpiarla y luego hacer una especie de transfusión de energía
positiva.
¿Cómo lo
hace? Primero,
el reikista va a trabajar con un péndulo sobre cada ambiente. Si este se mueve en forma recta, significa
que hay negatividad; si lo hace en círculos, quiere decir que está limpio.
Podés anticiparte y hacer vos misma la prueba del péndulo (puede ser un cordel
con un eslabón colgando, incluso podés utilizar una cadenita con algún dije que
uses): tené por un minuto ese péndulo entre las manos y después ponelo sobre el
lado de la cama donde dormís, en la silla en la que más te sentás o en el medio
de la cocina, por ejemplo.
Increíblemente, vas a
ver que o se mueve en línea recta (marcando una negatividad) o lo hace en
círculos (marcando positividad). Eso ya te da un panorama de cómo está tu casa.
Entonces, una vez que el reikista hace
el diagnóstico de cada ambiente, empieza a limpiar: primero,
dibuja con sus manos símbolos de reiki sobre los ángulos, vigas y columnas y
los va bajando, como si estuviera barriendo, mientras repite el respectivo
mantra para limpiar esa
negatividad. Luego, con otro símbolo y su mantra va a hacer el
proceso inverso para cargar de energía positiva y potenciar los techos, pisos,
ventanas y puertas. Para
terminar, volverá a pasar el péndulo y entonces vas a ver que solo dibuja
círculos.
¿Cómo podemos
mantener la limpieza?
Además de llamar a un
profesional para que haga una limpieza a fondo, algunas claves:
Limpiar y ordenar: la limpieza
energética también implica tener los ambientes limpios de polvo y lo más
ordenados posible. Si acumulamos pilas de papeles o de objetos sobre la
mesa del comedor o tenemos las esquinas del cuarto tapadas de cajas con
chucherías que nos quedaron dando vueltas, generamos un ambiente propicio para
que se "pegue" la negatividad que podamos traer. Por eso, regalá los
objetos que ya no utilices y tirá todo aquello que esté roto.
Pintar: es una buena
forma de, primero, tener que limpiar de trastos el lugar y, luego, de
"refrescar" las paredes.
Iluminar y ventilar: ocupate de que
los ambientes reciban suficiente luz
solar (levantá las persianas del departamento antes de irte de tu casa a la
mañana para permitir que el día "entre" y lo cargue de vida) y que
estén ventilados. Es ideal que te
hagas de un lugar donde poner plantas naturales.
Dejar los zapatos
afuera: es importante que al ingresar a tu casa te quites el
calzado y, en lo posible, te cambies la ropa y te des un baño (sobre
todo si tuviste un día de muchos conflictos).
Aromatizar: si recibís gente
y se genera alguna discusión o esas conversaciones densas en las que uno empieza contando sobre una enfermedad y el otro
recuerda a alguien que tuvo algo peor o un caso de inseguridad que trae
otro..., encendé alguna vela, incienso , bolas esfumadoras ETC poné un rico aroma en un hornito y sacá y
quemá esa negatividad.
Musicalizar: la música es un
gran aliado a la hora de armonizar el lugar.
Si bien no podemos
mantenernos en una burbuja, tenemos que ser
conscientes de que la mente negativa atrae la negatividad, pero si somos
personas positivas, es más fácil que lo negativo no se quede en casa.
Sácate la negatividad
Hay muchas maneras,
bañarte es la más clásica, pero si no tenés una ducha cerca, al salir de tu
lugar de trabajo o luego de alguna discusión o momento desagradable, andá a un
lugar más reservado (puede ser el baño) y hacé un kenyoku o "baño
seco". Es un "barrido
de energía" y quema la negatividad.
1) Llevá la mano
derecha al hombro izquierdo, la palma debe estar totalmente plana y mirando
hacia el cuerpo. Mové la mano en diagonal desde el hombro izquierdo hasta la
cadera derecha con una acción de barrido. Durante el movimiento, pensá en el
color violeta (el color de la transmutación).
2) Realizá la misma
acción desde el hombro derecho hasta la parte izquierda de la cadera.
3) Repetí a partir del
hombro izquierdo como en la primera parte. Juntá las manos palma contra palma a
la altura del pecho y agradecé. De este modo, sacás y quemás la negatividad
para no llevártela, ni que nadie la absorba o quede pululando.
Experta consultada: Reiki máster.
Comentarios
Publicar un comentario